La palabra hipocorístico designa científicamente toda variante afectiva o figurada de un nombre, a menudo usada sólo en la intimidad familiar. La voz procede del griego hypokoristikós, "acariciador".
El hipocorístico consiste a menudo en un simple diminutivo: Juanito por Juan, Merceditas por Mercedes. En otras ocasiones, más sustantivas, en un "recorte" del nombre (Rafa por Rafael, Sole por Soledad, Reme por Remedios). La lengua castellana tiende a hacerlo suprimiendo la parte final (apócope), pero en otras como la catalana es proceso es inverso (aféresis): Rat por Montserrat, Ció por Concepció.
Más frecuentemente se aprecian ya divergencias claras respecto a la forma canónica del nombre de origen: Nacho por Ignacio, Chelo por Consuelo. Y en ocasiones el grado de evolución es tal que resulta difícilmente emparentar la forma hipocorística con la original: ¿quién vería a primera vista relación entre Tula y Gertrudis, o entre Avoiza y Eduvigis?
Resulta en ocasiones entretenido rastrear la evolución del nombre hasta llegar al hipocorístico. De la forma hebrea Jacob se origina Jaco, Jago o Yago, que fundido con el título del santo resulta en nuestro común Santiago. En italiano, con la nasalización de la b, Jacobo pasa a Jácome, de donde el catalán Jaume, y finalmente Jaime.
Similar es el caso de Francisco, que fundido con el antiguo nombre ibero Pacciaecus, da Pacheco. Por otro lado, Phranciscus pasa a Phacus y Pacus, de donde nuestro común Paco. Otra dirección evolutiva onomástica lleva a Francisquito, y de allí a Frasquito. Todavía, en otra pirueta divergente, se llega a Fransciscurro y al taurino Curro.
Los nombres femeninos no evolucionan menos: Eulalia pasa a Olalia, Olaria y Olalla, de donde, acortando por delante, a Lalia, Lalla y finalmente Laia, que ha trascendido finalmente su originario solar catalán para popularizarse en toda España.
De hecho, la mayoría de nombres generan a su alrededor una "constelación" de formas que en principio son hipocorísticas, pero muchas de las cuales acaban adquiriendo con el tiempo independencia y virtualidad propia. El patrón de Madrid se llamaba en realidad Isidoro, no Isidro, pero la Iglesia admitió la variación popular de su nombre para no confundirlo con San Isidoro de Sevilla. Ruperto es en principio lo mismo que Roberto, pero nadie de hecho los toma hoy como equivalentes. Y otro tanto podría decirse de los comentados Eulalia/Laia, Santiago/Jaime e infinitos más.
El estudio de esta rama, una de las más apasionantes de la Onomástica, es en la práctica extraordinariamente difícil, pues casi cada persona tiene su hipocorístico propio. ¿Quién adivinará el camino por el que Asunción pasa a Tuta? Es Asunta-Tunta, en pronunciación infantil acogida gozosamente por los mayores. En fin, que resulta imposible pretender una sistematización hipocorística, aunque sí podemos presentar una lista de los más comunes y repetidos.
(Enciclopedia de los nombres propios, por Josep M. Albaigès, Ed. Planeta)
HIPOCORÍSTICOS HOMBRES
Adolfo
Dolfo
Agustín
Tin, Tino
Alberto
Berto
Alejandro
Alejo, Álex, Jandro
Alfonso
Al, Alf
Alfredo
Alfi, Freddy
Andrés
Andy
Angel
Gelo, Gelito, Angy
Antonio
Toni, Tonio, Toño, Tony, Antón
Arturo
Ito, Turo
Aurelio
Aury
Bartolomé
Bartolo
Benito
Beni, Nito
Bernardo
Berna, Nardo
Casimiro
Casi, Miro
Cristóbal
Calito, Cris, Cristo, Lito
Daniel
Dani
Domingo
Chomin, Domy, Mingo
Doroteo
Doro, Teo
Eduardo
Dado, Duardo, Lalo
Emilio
Milio, Mily, Miliki
Enrique
Quique
Ernesto
Nesti
Esteban
Tebi, Steve
Eugenio
Geni
Federico
Deri, Freddy, Fede
Fermín
Mini
Fernando
Nando
Francisco
Curro, Frasco, Frasquito, Pachi, Paco, Pancho, Paquirrín, Quico
Gabriel
Gaby
Gerardo
Gery
Gonzalo
Gonsito
Gregorio
Goyo, Grego, Orio
Guillermo
Guille, Guiller
Gustavo
Gusty
Hipólito
Poli
Ignacio
Nacho, Iñaki
Isidoro
Isi, Doro
Ismael
Mel
Jaime
Jaimito, Jimmy
Javier
Javi, Chavi
Jesús
Chus
Joaquín
Chimo, Quim, Ina
José
Jose, Pepe, Bepo, Pepín, Pepito
José María
Chema, Chemar, Chemari
Juan
Juancho, Juanet, Juanillo, Juanete, Nito
Juan José
Juanjo
Julio
July
Leopoldo
Poldo, Poly, Leo
Lorenzo
Enzo
Luis
Lucho, Isín, Sito
Manuel
Manolo, Manolete, Mano, Nelo, Nelet, Lolo
Marcelo
Marce
Marcos
Marco, Marc
Martín
Marty
Miguel
Mikel, Miky
Narciso
Chicho
Nicolás
Nico
Oscar
Oskar
Pablo
Paulo
Pascual
Pasquis
Pedro
Pedrín, Perancho, Perucho, Perico
Petronilo
Nilo, Petro
Rafael
Rafi, Rafa, Rafles, Rafita, Fafa
Ramón
Moncho, Rami
Raúl
Uly
Ricardo
Ricky, Richard
Roberto
Bob, Berto
Rodrigo
Rodri, Rodro
Rufino
Rufo
Ruperto
Perto
Salvador
Salvi
Santiago
Santi, Yago
Secundino
Cundi, Cundo
Teodoro
Doro, Teo
Tomás
Tom, Tommy
Valentín
Vale, Valen
(Varios)
Chete, Chiqui, Cholo, Pichi, Pincho, Pocholo
HIPOCORÍSTICOS MUJERES
Adela
Ade, Ela, Dela
Adelaida
Ade
Adelina
Ade, Adel, Dely, Lina
Agustina
Tina, Tinita
Alberta
Berta
Alicia
Ali, Licia, Licy
Amalia
Amy, Lía
Amelia
Amy
Ana
Ann, Any, Anaís, Anusca
Angela
Ange, Angi, Angel, Gelina
Angeles
Angi, Gele
Angelina
Geli, Gelina, Lina
Antonia
Tonia, Toñy, Antonieta, Toñeta
Araceli
Celi
Ascensión
Ascen, Chon, Chony
Asunción
Asun, Chuli, Chuni, Sunsy
Aurora
Aurori
Azucena
Susi
Beatriz
Bea
Begoña
Bego
Belén
Bel, Belenchu
Blanca
Blanqui
Carmen
Carmela, Carmenchu, Carmina, Menchu, Mamen, Maica, Tita
Carola
Carol
Carolina
Carol, Carola, Ina, Lina
Catalina
Alina, Ina, Caty, Lina
Cecilia
Ceci
Celia
Ceci
Concepción
Conca, Pechina, Conchín, Conchitín Chita, Chon, Concha, Conchi, Conchita, Conci, Pechina, Tuta,
Consuelo
Cheli, Chelo, Lito
Cornelia
Nelia
Cristina
Chris, Cris, Crista, Cristin, Tina
Daniela
Ela
Dolores
Lola, Loles, Lolita, Loli, Lores, Doly, Mariló
Eduvigis
Avoiza
Elena
Ena, Lena
Elisa
Eli, Isa, Lisa
Elisabet
Eli, Beth, Netty, Bessy, Bess, Lizzy
Elisenda
Eli
Elvira
Elvi
Emilia
Emi, Mili
Encarnación
Encarna, Encarni, Nita
Enriqueta
Queta, Quety
Esperanza
Espe, Lancha, Zita
Eugenia
Eny, Geny
Eulalia
Laly, Lalita, Lalín, Laya
Eva
Evy, Evita
Felisa
Isa, Feli, Lis
Fermina
Mina, Fermi
Filomena
Filo
Francisca
Fanny, Francina, Francis, Pachi, Paqui, Paquita
Gemma
Emma
Gertrudis
Tula
Gloria
Oria
Gregoria
Ory, Oria
Guadalupe
Lupe, Lupita
Herminia
Hermi, Minia, Miny
Inés
Sita
Inmaculada
Ada, Inma
Inocencia
Chencha
Isabel
Bel, Bela, Chabela, Chabeli, Isa, Babel
Jesusa
Chusa, Susa
Joaquina
Quina
Josefa
Pepa, Pepi, Pepichi, Pepita, Pepona, Sefa, Sefita
Josefina
Fefa, Fina, Jose, Josita, Nita, Sefi
Juana
Ana, Neta, Nita, Juanita
Judit
Judy
Julia
Juli, Lía
Leonarda
Leo, Nardy
Leonor
Ochu
Leopolda
Leo, Poldita
Lorenza
Ore, Loren
Lucía
Lucy
Luisa
Lui, Sita, Marisa
Magdalena
Dali, Lena, Magda
Manuela
Ela, Manu, Manoli, Manolita, Nela
Margarita
Daisy, Marga, Márgara, Maggie
María
Mari, Marichu, May, Mariona, Mariana, Maruja, Ona
María Antonia
Marian
María del Carmen
Maica, Mayca, Maca, Mamen, Menchu, Carmina
María del Pilar
Mapi
María Dolores
Mariló
María Isabel
Maribel, Marisa, Maritza
María Luisa
Marisa
María Teresa
Maite
María Victoria
Mariví, Mavi, Vivi, Vicky
Marina
Ina, Mar
Marta
Tita
Matilde
Maty
Mercedes
Achas, Chechu, Mercé, Merche
Milagros
Mila, Mili, Miluchi
Mireya
Mil, Mire
Mónica
Mona, Mony, Nica
Montserrat
Montse, Munsa, Montsita, Rat
Natalia
Natal, Natacha, Tali
Natividad
Nati, Navi
Nicolasa
Nicola, Nico, Colasita, Sita
Nieves
Neusita
Nuria
Nuri
Patricia
Patri
Pilar
Mapi, Pili, Piluca, Piluchi, Pilarín, Arín
Purificación
Puri, Purita
Rafaela
Rafles, Rafita, Rafa, Ela
Ramona
Monchita, Mona, Ona, Ram
Regina
Regy
Remedios
Reme, Remy, Mey
Roberta
Berta, Bertina
Rosa
Ros, Rossy, Rosita
Rosalía
Saly, Rosy
Rosario
Chale, Charo, Charito, Sarito
Roser
Rossy, Ros
Salvadora
Dora
Sandra
Sandy
Sara
Sari, Sarita
Silvia
Silvy
Soledad
Sole, Chole
Sonia
Soni
Susana
Su, Susan, Susy, Ana
Teresa
Tere, Terry, Tessy
Trinidad
Trini
Vicenta
Vicen, Teta
Victoria
Mavi, Oria, Vicky, Vivi, Tory
Virginia
Virgi
Yolanda
Yoli
(Varios)
Chuqui, Cuqui
domingo, 26 de abril de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
saludo
hola! soy Enrique y he creado este blog para poder compartir opiniones con vosotros sobre cuestiones lingüísticas. un saludo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)